lunes, 24 de noviembre de 2014

RED CHILCA MALA REALIZA DESCARTE DE DIABETES EN ANEXO 9 DE OCTUBRE DISTRITO DE ASIA - CAÑETE


Exitosa campaña. Los adultos mayores y  pobladores del anexo 9 de Octubre del Distrito de Asia, fueron los más beneficiados con la jornada médica que se desarrolló en el anexo 9 de Octubre del Distrito de Asia por el “Día internacional de la Diabetes”.

La campaña médica fue dirigida principalmente a los adultos y adultos mayores quienes se mostraron satisfechos por los beneficios que recibieron por parte de los profesionales de la salud que se encargaron de realizar el descarte de diabetes con el examen de glucosa, toma de presión arterial, peso y talla; así como la prevención de otras enfermedades no transmisibles.
Los alumnos y adultos mayores de los diferentes distritos de la zona norte de Cañete participaron en el concurso de pancartas con temas alusivos a la fecha, siendo premiados por el personal de la Red Chilca Mala, Lic. Iris Solís Mallma, Lic. Cecilia Torres Magallanes, Dra. Vilma Chipana Castillón, Dra. Yisela Francia de Asín jefe de la Micro Red Asia, y Margarita Cárdenas Francia responsable de los Comités del Adulto Mayor.  
Esta campaña busca concientizar a la población sobre una cultura preventiva con el objetivo de evitar que más personas padezcan esta peligrosa enfermedad.
Es preciso resaltar que un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que en dos años, de cada 3 personas 2 serán diabéticas debido a los malos hábitos, específicamente en la alimentación. No comen en las horas indicadas, tienen afición por la comida chatarra, y a esto se suma el estrés generalizado.

Entonces, urge un cambio drástico en el estilo de vida de estos pacientes. Una dieta saludable debe incluir vegetales (verduras con cáscaras y fibras), frutas y pescados, principalmente de carne negra por su alto valor nutricional como la caballa, sardina, atún, entre otros.

Y el tratamiento no estaría completo sin el ejercicio físico; ya que, tiene importantes beneficios para la salud de las personas, con o sin diabetes. Caminar o correr por lo menos treinta minutos diarios ayuda al control de los niveles de azúcar y permite llevar una vida de calidad.

miércoles, 20 de agosto de 2014

RED DE SALUD CHILCA MALA LLEVÓ A CABO FERIA NUTRICIONAL “NUTRIWAWA” EN CALANGO Y MALA

Con la finalidad de sensibilizar a la población para prevenir la anemia y la desnutrición crónica en niños menores de 5 años, el Gobierno Regional de Lima, a través de la Red de Salud Chilca Mala, viene organizando las ferias nutricionales “Nutriwawa” en diversos lugares de la jurisdicción, en el marco del “Plan Nacional en la reducción de la desnutrición crónica Infantil y anemia 2014 – 2016”.
Entre las actividades incluidas están el Tamizaje de anemia, lavado de manos, consejería nutricional sobre la adecuada suplementación de hierro en menores de 3 años mediante los multimicronutriente (chispita), evaluación nutricional mediante medición antropométrica, captación de anemia mediante la determinación de hemoglobina con hemoglobinometro portátil; entre otros.

En la ceremonia realizada en Calango el Dr. José Luís Albino Quispe, director ejecutivo de la Red de Salud Chilca Mala, expresó su agradecimiento al burgomaestre Juan Huapaya Ávila por el apoyo que viene brindando. Así también calificó de importante estas actividades puesto que llegan a la población  y se les brinda una consejería nutricional adecuada, a fin de mejorar su calidad de alimentación para que sus hijos crezcan sanos y fuertes “para que un niño tenga un buen rendimiento escolar, es necesario que tenga una buena alimentación; en este sentido las madres de familia tienen que ser responsables al alimentar a sus menores hijos” Concluyó.
Por su parte el Gerente municipal, Regis Pomalaya Godoy, en representación del alcalde, resaltó el evento, señalando “esta feria nutricional permite que nuestra población conozca más acerca de los alimentos que van a nutrir y mejorar su calidad de vida, este evento se está desarrollando de manera articulada, municipalidad y red de salud. En nombre de nuestro alcalde felicito la iniciativa del Dr. Albino en llegar a nuestro distrito con esta campaña y tenga la seguridad que continuaremos apoyándolo” Aseveró.

Así también, la Lic. Ana Graciela Vera Vargas, comunicadora del equipo técnico Minsa – Nutriwawa, resaltó el compromiso asumido por el sector salud y la municipalidad que al sumar esfuerzos pueden lograr combatir la desnutrición de la niñez.

Es preciso señalar que la organización de la campaña está a cargo de la Lic. Rosa María Carrillo Aburto, coordinadora de la Estrategia sanitaria de Alimentación y Nutrición Saludable, quién viene cumpliendo con las fechas programadas los días 19, 20 y 21 de Agosto, en Calango, Mala y Chilca respectivamente.

RED DE SALUD CHILCA MALA Y EMPRESA FENIX POWER SUSCRIBIRÁN CONVENIO INTERINSTITUCIONAL “NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS LIBRES DE ANEMIA”

En el marco del “Plan Nacional en la reducción de la desnutrición crónica Infantil y anemia 2014 – 2016” los representantes legales de la Red de Salud Chilca Mala y la empresa Fenix Power Perú S.A. suscribirán el convenio denominado “Niños menores de 3 años libres de anemia”.

El referido convenio interinstitucional se firmará el día de mañana jueves 21 de Agosto a horas 9:30 am, en las instalaciones del Centro Materno Infantil Chilca, posteriormente se llevará a cabo la Feria Informativa nutricional Nutriwawa.

Es preciso indicar que el objetivo principal de dicho convenio consiste en dar tratamiento a los niños y niñas menores de tres años que no cuenten con el Seguro Integral de Salud (SIS) de los anexos de Olof Palme y Las Salinas, diagnosticados con alto porcentaje de Anemia a diferencia de otros anexos del distrito mencionado.

Mediante el presente convenio las partes se comprometen a brindar un eficaz tratamiento a los niños menores de 3 años que han sido diagnosticados con anemia para que tengan un tratamiento adecuado hasta su recuperación y que puedan mantenerse en el tiempo. El presente convenio culminará indefectiblemente el 20 de Febrero del 2015.

martes, 19 de agosto de 2014

RED DE SALUD CHILCA MALA BRINDA INFORMACIÓN SOBRE DEBERES Y DERECHOS POR EL DÍA NACIONAL DE LA SALUD Y DEL BUEN TRATO AL PACIENTE


El 13 de Agosto de cada año se celebra el “Día Nacional de la Salud y del Buen Trato al Paciente” motivo por el cual La Red de Salud Chilca Mala, a través de la Micro Red Mala resaltó la efeméride proporcionando información a los pacientes, en cada uno de los establecimientos.

El personal de salud recorrió los diferentes establecimientos, entre ellos: San Marcos de la Aguada, Bujama baja, Dignidad Nacional, C.S. Mala, y Calango, donde se le brindo información sobre sus deberes y derechos que tienen como pacientes; además de hacerles entrega de presentes.

Así también se resaltó que en caso de no tener una atención satisfactoria pueden hacer el uso del buzón de quejas y sugerencias, brindando sus datos y dirección para que se pueda efectuar la respuesta al ciudadano.

“El buen trato, no solo se expresa a través de palabras como “por favor” y “gracias” sino también se expresa en actitudes que como sector salud podemos brindar a los pacientes” Indicó la Dra. Magali Cacho Carbajal.

Así también, la Dra. Elizabeth Mejía Garay, coordinadora de la Unidad de Gestión de la Calidad de la Red de Salud Chilca Mala, visitó los medios de comunicación, proporcionando información sobre el tema en referencia.

Entre el personal que recorrió los diversos establecimientos, estuvo La Dra. Magali Cacho Carbajal jefe de la Micro Red Mala, la Dra. Dioni Sairitupac, coordinadora de la Unidad de Gestión de la calidad de la Micro Red Mala, EL Dr. Julio César Dongo Hernández; entre otros. 

miércoles, 6 de agosto de 2014

RED DE SALUD CHILCA MALA CAPACITÓ A BRIGADAS ESCOLARES EN GESTIÓN DE RIESGO



Con la participación de las diversas instituciones públicas priorizadas por la Ugel 08 – Cañete, la Red de Salud Chilca Mala a través del Centro  de Prevención y Control de Emergencias y desastres,  llevó a cabo el programa de formación de brigadas escolares, brindandoles a los alumnos capacitación en primeros auxilios, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de los educandos frente a eventualidades que generen un riesgo inminente o daños a la salud de la población.

En la ceremonia de clausura, el Dr. José Luís Albino Quispe, felicitó a los alumnos por su activa participación y trajo a colación la preparación que reciben los alumnos en otros países donde el movimiento telúrico es constante, “Japón es uno de los paises donde los escolares deste temprana edad se encuentran preparados para hacer frente a las eventualidades de la naturaleza. En nuestro país la gestión del riesgo de desastres se ha incorporado como política Nacional, el año 2012” Señaló.
A su turno la Lic. Ethel Canales Camposano, en representación del Director de Ugel 08 Cañete, resaltó el crecimiento en el aprendizaje obtenido por los alumnos que iniciaron su preparación timoratos, sin querer participar, y al finalizar su preparación cambiaron de actitud, mostrando su interés por participar en cada una de las simulaciones  demostrando los logros obtenidos en estos tres días de intensa preparación.
Es preciso resaltar la presencia de los capacitadores Felix Cuyas Dueñas, Anibal Arias Arias, Juan Palomino Curasi y la Lic. Miriam García Sánchez. Coordinadora del Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres de la Red de Salud Chilca Mala, quienes instruyeron a los alumnos de las I.E.P. 20927 de Dignidad nacional, 20237 de San Marcos de la Aguada y Dinisio Manco campos, del Distrito de Mala.

lunes, 28 de julio de 2014

RED CHILCA MALA EXPRESA SALUDO PATRIO POR CONMEMORARSE 193º ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA.

La dirección ejecutiva a cargo del Dr. José Luís Albino Quispe, expresa su cálido saludo a todos los trabajadores de esta entidad y a los peruanos, con motivo de conmemorarse el Centésimo Nonagésimo Tercer aniversario de proclamación de Independencia de nuestra patria.

El titular de la red dijo "Sea esta fecha propicia para recordar el esfuerzo y las muestras de patriotismo desplegado por nuestros héroes caídos en defensa de nuestra patria; así como también revalorar las enseñanzas de hermandad, solidaridad y valentía que nos demostraron los integrantes de la gesta libertadora, donde resalta la figura del Generalísimo Don José de San Martín, Simón Bolívar y otros hermanos bolivarianos que se inmolaron por nuestra patria".

Por estas razones y como peruanos nos sentimos orgullosos de haber nacido y vivir en esta hermosa tierra bendita, además de recordar las palabras pronunciadas por el libertador San Martín:

El Perú desde este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que dios defiende.
¡Viva la patria!
¡Viva la Libertad!

¡Viva la independencia!

jueves, 17 de julio de 2014

DIRESA LIMA REALIZO “IV REUNIÓN TÉCNICA DE COMUNICADORES DE LAS REDES DE SALUD Y HOSPITALES DE LA REGIÓN LIMA”

El Gerente General del Gobierno Regional de Lima, Dr. Luis Enrique Fernández Estrella, participó de la “IV Reunión Técnica de Comunicadores de las Redes de Salud y Hospitales”, desarrollada en la ciudad de Huacho, a fin de debatir y definir las estrategias de comunicación más acertadas, en beneficio de la salud de la población de la región.

El Dr. Fernández Estrella, señaló que dentro de los lineamientos de política de salud del Gobierno Regional y la DIRESA LIMA, está considerado el desarrollo del recurso humano mediante la capacitación permanente del personal de acuerdo a la especialidad y la labor que desempeñan. Asimismo, subrayó la labor de los comunicadores como transmisores de mensajes efectivos a las personas sobre la importancia de hábitos saludables para una buena calidad de vida.

“Fue una reunión muy beneficiosa, ya que he podido compartir con cada uno de ustedes sus inquietudes y sugerencias, hemos podido dar un pantallazo de muchos aspectos de la salud regional”. Asimismo, exhorto a cada uno de los presentes que  a cada tema que la población necesite saber, debemos estar dispuestos siempre a contestar, a escuchar e informar con veracidad y transparencia. También, a realizar el monitoreo correspondiente de cada uno de los medios de comunicación de nuestra región, finalizó.

Durante la jornada de capacitación, los comunicadores compartieron las experiencias de sus respectivos ámbitos y saludaron la iniciativa de la Dirección Regional de Salud de convocar periódicamente a los comunicadores para brindarles asistencia técnica.

Posteriormente, se llevo a cabo el taller sobre las medidas preventivas, acciones y recomendaciones ante la fiebre chikungunya, en el cual los comunicadores fueron capacitados por el equipo técnico de epidemiología de la DIRESA-LIMA;  quienes informaron que la fiebre de chikungunya, es causada por el virus ckikungunya, y es trasmitida mediante la picadura de los mosquitos aedes aegypti y culexpipiens, presentándose los síntomas de la enfermedad después de un período de incubación de 3 a 7 días, acompañados de fiebre alta de 03 días de duración, cefalea, náuseas, vómitos, dolor articular, entre otros.
                                                                       
Es preciso señalar que dicha actividad, conto con la participación del Sub Director de la DIRESA-LIMA, DR. Raul Castañeda Marín; la Directora Ejecutiva de Administración, Lic. Adm. Lilia Sánchez Portuguéz; los comunicadores de las Redes de Salud de Huaura – Oyón, Barranca – Cajatambo, Chilca – Mala, Cañete – Yauyos, Huaral – Chancay, el Hospital de Supe; la Jefa de la Oficina de Comunicaciones, Sra. Cristina Pacheco Farfán y el equipo técnico de comunicaciones de la DIRESA-LIMA.

Datos personales

Mi foto
CAÑETE, Peru
Sensibilidad, Respeto y Calidez a su Servicio