martes, 16 de julio de 2013

RED DE SALUD CHILCA MALA REALIZARÁ ÚLTIMO TALLER DE EMERGENCIAS Y DESASTRES CUMPLIENDO CON EL PLAN DE CAPACITACIÓN ANUAL



Con la finalidad de proteger la vida y la salud de las personas que laboran en los puestos y establecimientos de salud y cumpliendo con el Plan de Capacitación, el Comité de Gestión de Riesgo de Emergencias y Desastres de la Red de Salud Chilca Mala, concluirá con el último Taller de Capacitación, dirigido al personal Administrativo, a realizarse el 26 de Julio a horas 2:00 PM.

El último taller concluirá con los siguientes temas: Medidas Preventivas ante un Incendio, Recomendaciones ante una emergencia y Simulación en el Manejo de Extintores, con la ponencia de los Brigadistas instructores de la Oficina General de Defensa Nacional y de la Compañía de Bomberos Voluntarios del Perú.

El presente Plan de Capacitación se desarrolla bajo el enfoque de la Gestión del Riesgo de DESASTRES, incorporando actividades en la estimación del riesgo, reducción del riesgo, respuesta y reconstrucción de las emergencias masivas y desastres que se puedan presentar en nuestra jurisdicción, como sismo y Tsumani.
Como objetivo general se espera que el Personal que labora en los Establecimientos de Salud (Administrativo), se encuentren implementados, capacitados y entrenados en acciones y procedimientos de Gestión del Riesgo de Desastres en su jurisdicción.
Es preciso indicar que el “Comité de Gestión de Emergencias y Desastres”, de la Red de Salud Chilca Mala cuenta con el apoyo de los “Brigadistas de Intervención Inicial” que están preparados para hacer frente a los desastres Naturales y/o provocados por el hombre.

jueves, 30 de mayo de 2013

MICRO RED ASIA REALIZA ACTIVIDAD POR EL DIA MUNDIAL SIN TABACO QUE SE CELEBRA EL 31 DE MAYO



Con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población en general sobre los daños que ocasionan el consumo indiscriminado de tabaco,  La Red de Salud Chilca Mala, a través de la Micro Red Asia, llevarán a cabo la celebración del “Día Mundial sin tabaco” La referida  actividad se realizará el 31 de Mayo,  a horas 10:00 am, en la Plaza de Rosario de Asia.

El Dr. José Luís Albino, titular de la Red Chilca Mala, calificó de importante resaltar esta fecha ya que se necesita crear conciencia en la población, sobre los daños que causa en la salud el consumo de tabaco, no solo para los que fuman, sino también para aquellos que están alrededor del fumador.

En Latinoamérica, el cáncer es la tercera causa de muerte y la incidencia de los tipos de cánceres es variable en cada país, tanto en el total como por sexo. El cáncer de pulmón en el Perú se encuentra entre los cinco tipos de cáncer más frecuentes.

La relación de cáncer entre el varón y la mujer es casi equivalente y de continuar la tendencia de crecimiento, las mujeres podrían superar a los hombres en los siguientes años.

Uno de los problemas más graves del tabaquismo es que además de molestar a quienes no fuman, estas personas al inhalar el humo de los fumadores se convierten en "fumadores pasivos". Por eso, en defensa de la salud de los no fumadores, el Estado Peruano ha promulgado la ley N° 25357 que prohíbe fumar en lugares públicos cerrados, y el Ministerio de Salud exige a las empresas que comercializan el tabaco, a poner en su propaganda la frase: "Fumar puede ser dañino para la salud".

SEMANA DE LA MATERNIDAD SALUDABLE Y SEGURA SE CELEBRÓ EN EL DISTRITO DE MALA



La Red de Salud Chilca Mala, a través de la Micro Red Mala, realizaron el lanzamiento de la Semana de la Maternidad Segura y Saludable, que se inició con un colorido pasacalle, con la participación activa de las gestantes, alumnos de diversos colegios y personal de salud que se concentráron en la Plaza de Armas del Distrito de Mala, donde se desarrollaron diversos números artísticos orientados a sensibilizar a la madre gestante en tener un embarazo feliz. 

El Dr. José Luís Albino Quispe, Director Ejecutivo de la Red de Salud Chilca Mala, al hacer uso de la palabra recordó que en años anteriores existía mucha ignorancia por parte de la población en cuidar la salud de las gestantes, motivo por el cual el índice de muertes era amplio. Hoy la historia es diferente, ahora con los adelantos científicos existe una población con mayor conocimiento y el personal médico está comprometido en atender a las gestantes en cualquiera de los Centros de Salud.

A su turno, la Dra. Delia Alba Rodríguez, Jefe de la Micro Red Mala, exhortó a las madres gestantes en llevar un adecuado control del embarazo, realizar una buena alimentación que redundará en  traer niños sanos y fuertes, además de identificar los signos de alarma durante la gestación para recibir una atención inmediata en caso de peligro. Continuó diciendo “el personal de salud tiene la noble misión de atender a las madres gestantes y brindar su conocimiento para que las madres traigan al mundo un niño sano”.
 
Acto seguido, con el asesoramiento de las Obstetrices, las madres gestantes participaron con números artísticos, presentando una dramatización, presentando además ejercicios de calentamiento y  relajación (psicoprofilaxis) que permite preparar a las gestantes, a fin de  tener un parto adecuado, ya que con estos ejercicios la gestante ingresará con mayor seguridad a la hora de dar a luz. 
Es preciso indicar que de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 114-98-SA/DM, del día 23 de marzo de 1998, en nuestro país se constituyó la "Semana de la Maternidad Saludable", que permite desarrollar actividades que produzcan cambios de actitud y toma de conciencia en la población, los prestadores de salud y autoridades involucradas, ello en favor de la salud materna y de la familia.

jueves, 25 de abril de 2013

COMENZÓ SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS 2013 EN TODA LA JURISDICCIÓN DE LA RED DE SALUD CHILCA MALA


 Con una emotiva ceremonia pública donde se vacunó de manera simbólica a un bebé de seis meses de edad, de nombre Roque León Cori Caycho,  se inició el lanzamiento de la Semana de Vacunación en las Américas 2013, concentrándose las diversas delegaciones en la Plaza de armas del referido distrito.

La jornada se inició con un pasacalle por las principales calles del distrito, partiendo desde el Centro de Salud Mala, hasta llegar a la Plaza de Armas, que congregó a los alumnos de los diversos colegios, promotoras de salud, adultos mayores, madres gestantes, el personal de salud y autoridades.

Al hacer el uso de la palabra, el regidor Roger Acuña en representación del alcalde, expresó su saludo y felicitó al sector salud, por iniciar una titánica labor, en bien de la población y expresó sus deseos de que se logre alcanzar las metas trazadas para el presente año.

Por su parte, la Dra. Delia Alba Rodríguez, jefe de la Micro Red Mala, en su alocución exhortó a la población en acudir al establecimiento más cercano para ser vacunados o en su defecto brindar las facilidades a las enfermeras que por brigadas visitarán los domicilios para inmunizar con la dosis correspondiente.

A su turno, la Lic. Yeni Castro Candela, Jefe de la Oficina de Salud Integral, en representación del Director Ejecutivo, Dr. José Luís Albino Quispe, recordó al personal de salud que la semana de vacunación de las Américas, se realiza del 21 al 30 de Abril, y que se espera el compromiso de todos para lograr proteger en un 100% a nuestra población.

La ceremonia por “La Semana de Vacunación en las Américas 2013” culminó con la inmunización de un menor de cinco años, una madre gestante y un integrante del adulto mayor, además de la Dra. Delia Alba Rodríguez.  

martes, 23 de abril de 2013

RED CHILCA MALA: LANZAMIENTO DE SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS 2013 SE REAIZARÁ MAÑANA


¡Personal de Red Chilca Mala listos para vacunar! Con una ceremonia de apertura se inicia la Semana Nacional de Vacunación en las Américas 2013, que para el presente año tiene como lema “Por ti, por mí y por todos, Vacúnate” y “Vacuna a tu familia, protege a tu comunidad”. El referido evento se realizará  el 24 de Abril a horas 9:00 am, teniendo como escenario central la Plaza de armas del Distrito de Mala.

El Dr. José Luís Albino Quispe destacó la presente jornada e invitó a la población en general para acudir a los establecimientos de salud para ser inmunizados o en su defecto apoyar a las enfermeras que  desde tempranas horas del día de mañana tocarán puerta por puerta con el objetivo de vacunar a niños menores de 1 año contra la Polio, difteria, tos convulsiva, tétanos; a niños menores de 5 años contra el neumococo y a niños menores de 3 años contra Influenza.

Asimismo, informó que se vacunarán  a mujeres gestantes contra el tétanos y difteria, adultos mayores de 60 años contra la influenza. De igual modo se vacunará a toda la población de 7 a 24 años contra la hepatitis viral B y al personal de salud contra influenza, hepatitis viral B y difteria-tétanos.

El presente evento se inicia el día de mañana a horas 9:00 am con un colorido pasacalle, partiendo desde el Centro de Salud Mala, subiendo por la Antigua Panamericana Sur, ingresando por Prolongación Marchand, luego toma el Jr. Real, hasta ingresar por la Calle Naranjos a la Plaza de Armas del Distrito, donde las autoridades edilicias, gobernación, educación, salud, agentes comunitarios  y alumnos de los diferentes instituciones educativas con pancartas en mano, darán a conocer a la población el inicio de “La Semana  de Vacunación en las Américas 2013”

DIRECTOR DE RED DE SALUD CHILCA MALA PARTICIPÓ EN ÚLTIMA SESIÓN DE CONSEJO REGIONAL

Consejeros sesionaron en Cerro Azul. A solicitud expresa de la consejera de Cañete, Dra. Liliana Torres Castillo, el Director Ejecutivo de la Red de Salud Chilca Mala, Dr. José Luís Albino Quispe, informó ante el pleno del Consejo Regional sobre las muertes maternas, en la provincia de Cañete.  


El titular del sector salud, indicó que el Gobierno Regional de Lima, se ha trazado como meta para este año “Cero Muerte Materna”, explicó que es considerada muerte materna, aquella madre gestante que muere por problemas de la gestación, siendo esto un indicador negativo, es un indicador de pobreza. “Cuanta más muertes maternas tengamos significa que nuestro sistema de salud es precario, nuestro sistema de salud, no está logrando los objetivos necesarios”. Aclaró

“Hasta el momento en lo que va de este año, no se han registrado ni una muerte materna, esperamos culminar el año en este camino. Todos los directores de las ejecutoras hemos tomado este problema como objetivo y todos los días estamos monitoreando los centros de salud” Reveló. 

En otro pasaje de su exposición, indicó que el aspecto geográfico en nuestro país juega un papel negativo para que la muerte materna se encuentre en cifras elevadas “la sierra, por problemas de accesibilidad no ayudan a evacuar de emergencia a las pacientes” Concluyó.

AMBULANCIAS DE RED CHILCA MALA PRESENTES EN RALLY ASIA 2013

Rally no presentó accidentes automovilísticos. Las ambulancias de la Red de Salud Chilca Mala estuvieron presentes en el desarrollo del Rally Asia 2013. Acto organizado por el Touring Club del Perú, donde participó el presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzáles del Valle, ocupando el tercer lugar en su categoría.

Las referidas ambulancias estuvieron ubicadas de manera estratégica en los siguientes puntos: Omas- Parque de Asistencia (Estadio), en Cata, altura del Río Omas. Coayllo- altura del cementerio. Asia-esquina de Asia y en Mala- Bujama Alta. Se contó también con el apoyo de una ambulancia de la Red Cañete Yauyos.


Al finalizar el Rally, el Presidente Regional Javier Alvarado, expreso su felicitación al Director Ejecutivo Dr. José Luís Albino Quispe, por la estratégica ubicación de las ambulancias, a lo largo de la duración del certamen automivilístico. 


La plaza de Armas del Distrito de Mala fue escenario de la premiación de los pilotos que ocuparon los primeros puestos en sus diversas modalidades, siendo la persona del Presidente regional, Javier Alvarado Gonzáles del Valle quién ocupó el tercer lugra en su categoría.

Datos personales

Mi foto
CAÑETE, Peru
Sensibilidad, Respeto y Calidez a su Servicio